PROFESIONAL
ELECTRICISTA
A DOMICILIO
SERVICIO
PROFESIONAL
PRECIOS
ASEQUIBLES
SERVICIOS
24/7
MATERIALES
DE CALIDAD
NUESTROS SERVICIOS

¿Qué servicios ofrecemos?

OFRECEMOS AYUDA

¿Cómo podemos ayudarte?

En Electricista a Domicilio, siempre existe una lista de proyectos pendientes que no suelen realizarse cómo una renovación, reparación o mejora del hogar. Pero con el ajetreado estilo de vida actual, ¿quién tiene tiempo o la paciencia para hacerlo? Permítanos ayudar a que su hogar sea más acogedor que nunca. Solicita asesoramiento ahora.

0
proyectos realizados
0
clientes satisfechos
experiencia profesional

TRABAJO Y COMPROMISO DE CALIDAD

RESEÑAS

¿Qué opinan nuestros clientes?

adaptado

Solicita Presupuesto

Solicita presupuesto personalizado acerca del servicio que desea que realicemos.

    1) Instalaciones y reformas o refuerzos imprescindibles.

    2) Baños y cocinas.

    3) Pavimentos.

    4) Carpinterías: puertas y ventanas.

    5) Acabados: pintura y/o papel pintado.

    Hay que pedir permiso a la comunidad siempre que la obra de reforma implique alterar algún elemento común del edificio (estructura, fachada, chimeneas, bajantes…). Si la obra no afecta a ninguno de ellos, no es necesario solicitarlo, aunque conviene, por cortesía, avisar a la comunidad.

    Siempre que se hace una obra hay que notificar. Dependiendo de la envergadura será una simple notificación o habrá que solicitar una licencia de obras. Tienes que informarte en tu ayuntamiento sobre las exigencias de la normativa. Por regla general, cuando se altera tabiquería, ventanas o instalaciones se necesita licencia de obras.

    Los plazos que garantiza son los siguientes: – Diez años de garantía para los defectos de obra de reforma que afecten a la estructura comprometiendo su estabilidad. – Una garantía de 3 años para los defectos que dificulten la habitabilidad de la vivienda tras las obras de reformas (humedades o falta de aislamiento).

    Este tema burocrático, seamos sinceras, es un engorro. Así que pregunta si la reforma que quieres llevar a cabo precisa de petición de permisos al ayuntamiento y si se encarga de hacerlo la empresa o tienes que gestionarlo tú. En muchas ocasiones, por algo más de precio te incluyen la gestión y te evitas tener que ir tú en persona.

    Revisa el tipo de material que mejor se adapte al espacio que quieras reformar. Todo dependerá también del presupuesto con el que cuentas para la reforma. Procura que todo lo que elijas tenga armonía y equilibrio.

    Por muy sencillos que sean los trabajos de reforma de tu piso los mismos llevarán tiempo, los cuales te pueden causar ciertas molestias, más aún si vives en él.

    ¡Planificate! Para que el tiempo que duren los trabajos en tu piso te sientas incómodo el menor tiempo posible.

    Sabemos lo importante que es para nuestros clientes que cumplamos los plazos, normalmente tiene que salir de casa y dejarla vacía, y tienen que alquilar algo alternativo mientras se está realizando la reforma, por ello nosotros nos comprometemos en unos plazos y los cumplimos.

    Nosotros seguimos un protocolo muy estricto en obra que nos permite poder ajustarnos en fechas y plazos así como en presupuesto.

    Una instalación eléctrica apegada a la normativa disminuirá el riesgo de accidentes. Verifique que su instalación tenga un sistema de puesta a tierra; que en las zonas húmedas como baños y cocina, los enchufes cuenten con un interruptor de circuito con conexión a tierra. Haga una mantención periódica a la instalación eléctrica; no sobrecargue los circuitos al utilizar zapatillas; utilice materiales certificados y de calidad.

    Si la instalación se encuentra llena de improvisaciones, si hay “chispazos” en alguno de los electrodomésticos, si tiene que utilizar alargadores o zapatillas porque no hay suficientes enchufes en las habitaciones, son sólo algunos ejemplos que indican que su instalación eléctrica está poniendo en riesgo a su familia.

    Una instalación eléctrica tiene un período de vida útil, pues sus componentes sufren un desgaste natural con el paso del tiempo.La instalación puede tener “puntos de fuga”; es decir, que a través de alguno de los conductores de la instalación eléctrica se puede estar fugando energía eléctrica por el desgaste del material aislante. Se puede identificar si existen “puntos de fuga”, si al apagar todas las ampolletas o lámparas de la vivienda y desconectando todos los electrodomésticos, el disco del medidor está girando. Si esto sucede, quiere decir que está consumiendo energía eléctrica adicional que se reflejará en su cuenta de la luz.

    Cada 5 años. Los componentes de una instalación eléctrica pueden sufrir desgaste o daños por el uso cotidiano, por ello es importante solicitar el servicio de un electricista calificado para que revise la instalación de su vivienda y dé el mantenimiento preventivo o correctivo que ésta requiera.

    Es un sistema de protección necesario en toda instalación eléctrica, pues a través de este sistema se evitará que ante una falla de aislamiento en un electrodoméstico, la energía eléctrica afecte al usuario.

    Cortocircuitos, sobrecargas y hasta un incendio en su vivienda. Utilizar materiales de mala calidad o no certificados son un riesgo para la instalación, para su vivienda y para su familia. Todos los componentes de la instalación son importantes, por ello debe cerciorarse que sean productos certificados que cumplan con la normativa.

    Es importante que la revisión sea hecha por un electricista, quien además debe ser certificado, pues será él quien determine el estado de la instalación. 

    Una descarga eléctrica puede convertirse en un accidente de fatales consecuencias. Esto depende del voltaje, la duración de la descarga, las condiciones físicas de la persona que la recibe, entre otras variables. El efecto de una descarga puede ser imperceptible, dar la sensación de hormigueo, causar molestia y dolor en los músculos afectados, causar quemadura en la zona de contacto o quemaduras internas, fibrilación cardíaca, causar muerte por asfixia o por paro cardíaco.

    No, actualmente existen maderas tropicales ligeras con el mismo precio que el pino, con un acabado que se las conocen como sucedáneos del Iroko.

    Como señalamos la ebanistería es una arte o disciplina que pretende obtener muebles más elaborados. Para ello no se puede utilizar cualquier tipo de madera. Entre las más usadas por los ebanistas destacan: ébano, nogal, roble, ciprés, olivo, caoba, arce, palo santo, palo de rosa…

    Ambas tienen que ver con la madera, pero mientras que la carpintería engloba diferentes áreas que trabajan este material, la ebanistería es mucho más específica, y se dedica a la fabricación de muebles.

    Algo que no debemos olvidar cuando buscamos una puerta nueva es como queremos que se abra. Por lo general, las puertas se abren hacia dentro de la habitación o estancia. Pero en ocasiones nos puede interesar que se abra hacia fuera, porque dentro tenemos poco espacio.

    Además, otra opción que tenemos es el sentido, es decir, apertura hacia la derecha o hacia la izquierda. De esta forma, al poner unas puertas nuevas, podemos optimizar el espacio útil dentro de las habitaciones, aprovechando estos dos criterios.

    Para no equivocarnos cuando planifiquemos el cambio o la instalación de puertas nuevas en nuestra vivienda, debemos tener en cuenta todos los aspectos de una puerta nueva. Además, con la ayuda de un profesional asegurarnos que la instalación y las puertas sean de calidad. Ello nos asegurara una correcta instalación, con un buen aislamiento, seguridad y comodidad de uso.

    La pintura para interiores está pensada para soportar los roces y el desgaste de las paredes, además en su formulación se pone especial atención en el acabado liso y tacto sedoso pudiendo ser brillo, mate o satinado. En cambio, las pinturas para exteriores suelen presentar un tacto más áspero y basto y se formulan con el objetivo de resistir a las inclemencias meteorológicas, así como problemas de hongos, moho, etc.

    Antes de proceder al pintado de cualquier superficie de interior es esencial revisar el estado de esta para detectar posibles problemas. Si esta se encuentra en óptimas condiciones, entonces solo habrá que limpiarla con un trapo húmedo para eliminar restos de suciedad y polvo. Una vez limpia y seca se aplicará nuestro fijador sellador acrílico para que la superficie presente una mayor adherencia para aplicar posteriormente la pintura.

    Para saber la cantidad de pintura que se necesita para pintar una determinada superficie es importante conocer los m2 de esta, esto lo puedes sacar multiplicando el ancho de la pared por el alto de la misma. Aún así, existen varias herramientas que te ayudarán a calcularlo de manera más rápida como, por ejemplo, la calculadora para pintura de Blatem.

    Sí que hay diferencias entre ambos tipos de superficies, ya que el rendimiento en las paredes rugosas es menor que en las lisas. El principal problema es que las superficies rugosas cuentan con surcos que dificultan la penetración de la pintura pudiendo quedar pequeñas áreas sin pintar o provocando una pérdida de color. Para evitarlo es muy importante contar con una brocha adecuada para paredes rugosas.

    Para poder pintar una pared que tiene problemas de humedad y moho, primero habrá que eliminarlos. Para ello hay que limpiar la superficie con un un producto adecuado para ello como, por ejemplo, el limpiador de fachadas de Pinturas Blatem, que permite acabar con este tipo de problemas. Habrá que dejar secar la superficie el tiempo indicado y después la superficie ya estará lista para el pintado. Como recomendación, en paredes con problemas de moho y humedad es conveniente emplear pinturas con conservante antimoho que prevengan su aparición.

    La ubicación de las señales deberá estar entre los 1.50 y 2.00 m de altura a partir del nivel del piso y nunca por debajo o por encima de este rango. Los materiales con que se construyan las señales deberán ser resistentes a los golpes, dobleces, resistentes al calor intenso y a la intemperie.

    Los ejemplos más comunes dentro de las empresas son las señalizaciones de ruta de evacuación, equipo de primeros auxilios, duchas de seguridad etc. La señalización adecuada para nuestra empresa depende de las actividades, requerimientos y riesgos que se dan dentro de esta.

    Se pueden aplicar a cualquier superficie plana y lisa incluyendo paredes pintadas y empapeladas, azulejos, yeso, hormigón liso, madera, metales, plástico, espejos, puertas y vidrio.

    Para que no se despegue el vinilo cuando superpones distintas capas, es importante que uses materiales de propiedades parecidas, es decir, que si la película transportadora del vinilo se retira en frío, debes usar otros vinilos que también se retiren a baja temperatura, por ejemplo.

    Hay algunas opciones para reciclar su bombilla LED:

    Centro de reciclaje local / centro de reciclaje de desechos electrónicos o “puntos limpios”

    Las grandes superficies y centros comerciales suelen disponer de contenedores para reciclaje de bombillas LED.

    WeCreativez WhatsApp Support
    Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. ¡Pregúntenos cualquier cosa!
    👋 Hola, ¿cómo te podemos ayudar?
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
    Privacidad